Literatura clásica: Agnes Grey

 Anne Brontë, la menor de las escritoras Brontë, hoy cumple 201 años desde su nacimiento. Y, Agnes Grey fue su primer relato y el más reconocido. Anne abarca las dificultades de ser institutriz en la época como también conoceremos a una mujer independiente, dispuesta a dar todo por su familia.




    Agnes Grey cuenta la historia de una joven mujer de 18 años que vive en una humilde familia. Agnes estudió desde su casa toda la vida y era la consentida de la familia, sin caer en la arrogancia ni alguna característica negativa. Su vida se desarrollaba en paz hasta que la economía decae en el hogar tras perder mucho dinero en acciones. 

    La protagonista decide que debe ayudar a su familia y conseguir un trabajo: primera vez que se enfrenta a la sociedad. Y, es así, como planea ser institutriz y educar a los niños de otros. ¿Qué tan difícil será?

    Agnes conocerá a niños encaprichados, traviesos y maleducados en donde ampliará la realidad en la que vive. Y ella con total vocación hará todo por educar a estos extraños.


    Agnes evoluciona rápidamente en la historia: de ser la protegida de la familia a buscar ayudar. Incluso cuando su primer trabajo no sale como esperaba, nunca se rinde. La autora hace más de 100 años nos trae a una mujer empoderada que rompe el esquema de la época. "Quiere trabajar por la familia y aprender a valerse por sí misma".

    Por lo otro lado, en el libro se trabaja la oscuridad de trabajar como institutriz: las personas de mayor clase te desprecian, te hacen sentir que no eres parte de su circulo social y te vuelven invisible. Denigran su trabajo por no ser como ellos. Peor aún, no puedes contradecir a un niño de 8 años pues no eres su madre ni su padre, debes obedecerlos, es decir, hay una educación muy nula por el otro. 

    Es así como Agnes no tiene un vida social hasta muchos años después cuando conoce al vicario Weston, de quien lentamente comienza a sentir simpatía y un poco más. Esto le trae a Agnes nuevos complejos y pensamientos en su actuar.


    Una de mis partes favoritas del libro es cuando la autora crítica el concepto de belleza -que desde esa época hasta la actual, no hay mucha diferencia-, y cómo esta afecta en las relaciones de poder, y las facilidades de poder surgir cuando te catalogan como alguien más bello. 
Es un libro recomendable totalmente, se lee rápido y la autora va directo al punto, sin embargo, no deja de ser reflexivo. 

Evaluación 5/5

#AgnesGrey #bookstagram 

Comentarios